El municipio de Agallas, enclavado en el suroeste de la provincia de Salamanca, al sur de la tierra de Ciudad Rodrigo, se encuentra en la subcomarca del Campo de Agadones. Su término cuenta con un segundo núcleo de población, Vegas de Domingo Rey, su pedanía, con la que comparte este paraje extraordinariamente bello, próximo a la Sierra de Gata. Ambos pertenecen al Espacio Natural de El Rebollar
La mayoría de los especialistas creen que su nombre tiene origen en el vocablo latino galla, que haría referencia a las excrecencias redondas que se forman por la picadura de ciertos insectos en el tronco del roble, árbol muy común en los montes del municipio.
Agallas posee una historia muy antigua. Durante la Edad de Hierro, los vetones poblaron la zona, de ahí que en la parte alta del pueblo se encontraran restos de un castro vetón actualmente perdido. De la Edad de Bronce es el ídolo-estela que fue hallado en la localidad en 1983 y que seguramente fuera una divinidad protectora. Actualmente se encuentra en el Museo Provincial de Salamanca.
Será en la Edad Media cuando se funde la actual villa de Agallas, gracias a las repoblaciones efectuadas por Fernando II en el siglo XII. El pueblo quedará enmarcado en la Diócesis de Ciudad Rodrigo, tras la creación de la misma por parte del rey. De esta época fue, seguramente, el antiguo castillo de los Centeno y Cáceres, cuyos restos se encuentran en la plaza de la localidad, convertidos ahora en vivienda particular.
A unos escasos 500 m. del pueblo, junto a la margen derecha del río Burguillos, se encuentra el núcleo recreativo de "La Dehesa" . Estas 2 hectáreas de espacio natural cuentan con piscina natural y zona de acampada y estacionamiento de autocaravanas.
Campanario de Agallas